Convocatoria de artículos sobre «Democratización y desdemocratización a escala local: desafíos para la gobernanza urbana democrática en regiones y municipios».

2025-04-16

En la última década, la literatura especializada ha señalado un proceso acelerado de desdemocratización en los sistemas políticos contemporáneos. La crisis se ha convertido en una categoría analítica central para las democracias occidentales, no sólo reflejando el deterioro institucional sino también limitando la capacidad de reaccionar a prácticas que podrían revertir ese escenario. El consenso teórico sobre la fragilidad democrática pone de relieve la erosión de la relación entre los ciudadanos y las instituciones tradicionales, a menudo vinculada a la crisis de la izquierda y al ascenso de movimientos populistas y extremistas. Estos grupos, impulsados ​​por la amplia difusión de las nuevas tecnologías de la información, especialmente entre las clases populares, cuestionan la legitimidad institucional. Como resultado, los líderes elegidos democráticamente socavan progresivamente los fundamentos formales e informales del orden democrático al debilitar los mecanismos de control social, deslegitimar la pluralidad política y fortalecer a grupos que operan fuera de las instituciones. Este enfoque, sin embargo, centra la atención en los sistemas nacionales, opacando fenómenos relevantes que ocurren en los niveles regional y municipal, pues los sistemas locales revelan una mayor vulnerabilidad a la regresión democrática, requiriendo mayor atención a las condiciones que sostienen o amenazan el proceso democrático en su dimensión más cercana a la vida cotidiana. Esta propuesta de dossier pretende contribuir a superar esta brecha metodológica. Nos interesa recibir trabajos (investigaciones finalizadas o en curso) que analicen los procesos de democratización —y desdemocratización— a escala local, regional y municipal, identificando el surgimiento de nuevos actores que disputan el poder en este espacio y las resistencias que suscitan, además de las condiciones de las regiones metropolitanas y municipios para implementar sistemas de gobernanza democrática y participativa, incluyendo los desafíos para la reanudación de las instituciones participativas (consejos, conferencias y presupuestos participativos), la movilización popular y comunitaria a esta escala.